BIOGRAFÍA DE JEAN JACQUES ROUSSEAU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6WH16cvAjHLm7F6BszgxkhH_7k3kiLb13XC8Q9NQ76qJ8mUIZCVaLm7ztXYPdmoTZCq1QpafblDnvrT3iexoP6BEd8t9cgvGBfKhSkW_Y40fvefW0MDhNijPm6vklen2Dt3p4moNAnrE/s1600/JEAN+JACQUES+ROUSSEAU.jpg)
Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. Viajó a París en 1741, donde ofreció a la Academia un nuevo sistema de notación musical, pero fue rechazado. Años después alcanzó el éxito con el estreno de su ópera Las musas galantes (1 745). En 1750 publicó su Discurso sobre las ciencias y las artes, premiado por la Academia de Dijon. En su novela epistolar Julia o la nueva Eloísa (176 1) defiende el derecho a la libertad de sentimiento y el privilegio de la pasión por encima de la razón. En la novela didáctica Emilio o la educación (1 762) expuso su idea de una educación natural no dogmática. También en 1762 se conoció la que sería su obra más destacada: El contrato social. En ella considera al Estado como una libre fusión entre la voluntad individual y la voluntad general.
Obligado a huir a Suiza para no ser encarcelado, se dedicó a la redacción de sus Confesiones (1782- 1789), donde relata, con notable franqueza, muchos episodios de su vida. Ejerció asimismo una importante influencia en la pedagogía moderna. Murió en Ermenonville el 2 de julio de 1778.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario